Back to top

Sebastián García Ilustrador y emprendedor

García ha trabajado en agencias,  con revistas, festivales de música y  es copropietario  de la tienda de diseño Reloveution. Él recuerda con ensoñación las caricaturas de los 90s que veía cuando era un niño y no le gusta definir su estética porque está en constante cambio.

https://www.instagram.com/p/BsExlTAhOrx/

Soy diseñador gráfico de Los Libertadores y tengo un enfoque en motion graphic . Trabajo como ilustrador desde los últimos tres años. Pues entre al diseño siempre con el objetivo de ser ilustrador, quería aprender lo que más pudiera sobre teoría, sobre color, sobre forma y desde pequeño me gusto siempre lo que es la imagen. Pegado desde chiquito a lo que era Cartoon Network, al manga a todo este tipo de cosas.

¿Cómo describirías tu estilo de ilustración ?

Siempre he tratado de absorber muchos estilos y no me he casado como tal con una línea, porque siento que no es divertido, al final es chevere explorar muchas técnicas, muchos tramados, muchas anatomías. He tratado de ser muy versátil en los estilos, pero igual uno es lo que ha visto toda su vida. Entonces yo creo que es notable que la influencia puede ser el cómic, la televisión, del arte, o de la imagen popular o de la ciudad.

¿Qué te inspira para ilustrar?

Tratar de buscar un lenguaje entre la ciudad, me gustan las cosas del surrealismo, me gusta tratar de jugar con eso, diferentes tamaños.

¿Qué consejos le darías a alguien que está empezando a ilustrar?

Un gran consejo es como siempre la perseverancia, porque siempre no van a ser los proyectos que uno más quiere pero hay que seguir intentando y de pronto tratar de sacar muchísimos proyectos propios que es lo que más funciona para mostrar su trabajo. Como marca como ilustrador he trabajado desde hace un tiempo en Instagram y como proyecto personal con mi pareja tenemos una tienda de diseño en la que tenemos algunos productos de nosotros en los que plasmamos algunas ilustraciones, tenemos agenditas. Hemos trabajado en camisetas y algunas cosas, donde también apoyamos varios proyectos.

¿Qué redes sociales usas para promover tu trabajo?

La principal es Behance, es una en la que ya llevo mucho tiempo y siempre muestro el portafolio desde ahí y en este momento Instagram es el que más se mueve.

Hablemos un poco de tu experiencia laboral. Fuiste Director de arte en McCann Erickson, ¿puedes contarnos sobre esa experiencia?

Fue hace cinco años, en la agencia manejábamos una cuenta estatal, era la cuenta de ProColombia  manejábamos el tema de turismo, digamos que lo que se trabaja es muy alejado, pero la experiencia siempre suma sobretodo el tema de horarios, el tema de resolver rápido con ideas gráficas todo este tema siempre sirve  y te alimenta como ilustrador, igual si tienes la oportunidad de trabajar desde un principio y meterle más a la ilustración mucho mejor.

Tu diseñas personajes, ¿lo haces por gusto propio? ¿por qué tenías una idea en mente? o ¿para un trabajo en específico?

Siempre me ha gustado el diseño de personajes porque se me hace muy psicológico y cuando se diseña un personaje se busca todo un perfil humano, como piensa como actúa, como se relaciona y resolver ese tipo de inquietudes desde la imagen siempre me ha gustado.

¿Cómo caracterizar a un personaje, de pronto un contexto?

Todo son referencias de gente que uno conoce o de personajes de alguna película o un libro, mas bien pienso como es un personaje como se comporta, y trato de llevarlo o abstraerlo a la imagen al personaje como tal.

¿En qué proyectos has trabajado recientemente?

Llevo trabajando tres años con un canal de Youtube español, Academia Play, que hace contenido de historia y geografía. Habla como desde el lenguaje de Youtube que son capsulas mucho mas rápidas para que la gente no se aburra con todo un tema especifico, sino resumen la segunda guerra mundial en 10 minutos o la revolución francesa. Hacer »teletrabajo» se maneja mucho mejor el tiempo, y digamos que también se puede sacar tiempo para trabajar en proyectos personales que a veces estar en una oficina no lo permite porque hay tiempos muertos en una oficina y tiempos que uno no puede aprovechar bien.

Cuéntanos sobre Reloveution.

La tienda cumplió el año exacto en agosto, ha sido un proyecto muy chevere por poder interactuar con mucha gente que tiene sus emprendimientos, sus ideas, y sus ganas de hacer cosas, y queríamos enfocarlo mucho desde la gente que hace ilustración. Es muy chevere ver el trabajo y ver como se acerco gente no solo de Bogotá, sino llego gente de Medellín, de Cali, entre otras ciudades.

¿Cómo nació Reloveution ?

Mi pareja también le gusta crear muchas cosas y yo siempre había querido trabajar en el tema de una tienda, veíamos que últimamente había mucha feria, mucho proyecto y no un lugar donde siempre se pudiera buscar ese tipo de productos. Entonces pensamos que podía funcionar, tuvimos tienda física y ahora estamos on-line, igual la gente se interesa porque son alternativas, ahorita está llegando una cantidad de productos chinos empresas grandes de diseño, pero igual la gente le gusta apoyar los productos colombianos y las cosas hechas con más pasión.

¿Consideras que es importante tomar riesgos para crecer?

Definitivamente es importante por ejemplo antes que estuve en agencia y trabaje más de seis años. Hubo un momento en que definitivamente quería dedicar tiempo a fortalecer mi técnica, fortalecer mis ideas, y la decisión de salir de una agencia así y mirar que pasaba conmigo fue una buena decisión, la gente siempre tiene miedo de salir del salario mensual pero de alguna forma aparecerá. Siempre hay que tomar riesgos y mirar nuevas versiones, nuevas técnicas, teorías, si uno se dedica a diseñar personajes o yo que trabajo con tantos temas diferentes, tengo que estar muy pendiente de las versiones, en el tema de diseñar personajes aprender de perfiles psicológicos, y de la técnica también, ahora el mundo es cada vez más digital pero también hace falta lo manual y estar 8 horas en el computador no es bueno.

¿Qué proyectos tienes a futuro?

Tener un equilibrio con el proyecto de la tienda virtual y especializarme mucho más en diferentes técnicas, trabajo con vectores o Photoshop quisiera mirar más cosas análogas.

¿Cómo te ha ido con las ferias?

Hay que hacer siempre un sondeo grande de como se mueven, de si vale la pena la inversión o que es lo que uno está buscando como marca porque si quiere visibilidad, hay ferias que ofrecen la visibilidad pero no la  retribución económica pero si busca la plata hay que buscarse otro tipo de ferias.

por último, animas a las personas a emprender

Sí claro, se puede fallar, se puede crecer, así suene super cliché siempre se aprende del error, desde lo más básico, desde aprender a dibujar manos a ya dominar la técnica, también lo es en un proyecto que uno tenga, desde el principio no va a ser lo mejor pero ahí que seguir.

Post a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir whatsapp
1
Ayuda!
¿Necesitas Ayuda?